Las comunidades solares se desarrollan dentro de un área geográfica específica. Todos los miembros que ha comprado una participación o se han suscrito a un proyecto solar comunitario, pueden beneficiarse de la energía solar generada; tanto de usar energía de una fuente renovable, como del beneficio económico que se genera con el consumo de electricidad producido.
Sus 2.600 horas de luz convierten a España en el país con el nivel mas elevado de radiación media de la Unión Europea. Este dato nos invita a considerar al Sol como una fuente de energía limpia, renovable y sobre todo accesible. Una oportunidad que está ahí lista para que la aprovechemos.
¿Cómo funcionan las comunidades solares?
Una comunidad solar se forma en torno a edificios, muchas veces de viviendas, otras veces son industrias. Pero siempre se utilizan sus tejados y azoteas donde se instalan paneles fotovoltaicos que convierten la radiación solar en energía eléctrica, esa electricidad se distribuye luego a hogares o negocios cercanos.
Frente al modelo de producción de energía tradicional y centralizada, existe la alternativa que promueven las comunidades solares. Son muy comunes por ejemplo, en explotaciones ganaderas.
Los miembros de estas comunidades se unen para instalar sus paneles de energía solar, lo que les supone un ahorro de costes, al tiempo que contribuyen a un modelo de autoconsumo energético renovable.
Para explicar como funcionan vamos a detenernos en sus dos protagonistas:
- Propietarios de tejado: son quienes instalan en su tejado ya azoteas los paneles solares. Pueden ser comunidades de vecinos, pero también centros comerciales, oficinas, colegios, estaciones de servicio, industrias… La energía generada se distribuye tanto a quienes instalan los paneles solares como a otros lugares cercanos.
- Edificios beneficiados: componen los edificios que se encuentran sitiados en un radio de 2.00 metros de los propietarios del tejado. su red eléctrica esta conectada o emparejada a ellos, lo que les permite nutrirse de la energía generada.
Beneficios de las comunidades solares
- Reducimos la huella ecológica: este modelo energético contribuye positivamente al cuidado del planeta disminuyendo la huella ecológica, generando y utilizando energía completamente renovable y sin producir emisiones directas de CO2.
- Accesibilidad: Reducimos las barreras para acceder a la energía solar. Ahora, no es necesarios poseer un tejado propio para aprovechar su beneficios.
- Apoyo a la comunidad local: A través de un enfoque de generación distribuida, puedes consumir energía limpia y local al mismo tiempo que respaldas a tu comunidad
¿Dónde se puede instalar una comunidad solar?
- En casas
- Comunidades de vecinos.
- En un negocio.
- En un edificio comunitarios.
Un modelo de generación y autoconsumo eléctrico en expansión.
Los beneficios de la energía solar desde una perspectiva ambiental son conocidos: es 100% renovable y no libera emisiones nocivas a la atmosfera.
